Nuestro Equipo
Conoce a los profesionales que impulsan el Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín.
Dr. Carlos Medina Olivares
Vice Rector de Docencia
FORMACIÓN:
Doctor en Seguridad Pública. Ced. Prof. 14608676
Facultad Latinoamericana UNIPOL
Maestría en Derecho Penal. Ced. Prof. 11157633
Universidad Privada del Estado de México
Licenciatura en Criminología. Ced. Prof. 9977863
Universidad Privada del Estado de México
Dr. Omar Bazán Flores
Vice Rector de Docencia
FORMACIÓN:
Doctorado en Economía Circular en la Earth & Life University Cedula No 251554825
Maestría en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral
Universidad del Valle de México, Campus Chihuahua, Cedula No. 11203747
Licenciatura en Derecho Burocrático Título y Cédula Estatal y Federal No. 09903126
Javier Torres Sanz
Ingeniero Informático sénior con una trayectoria consolidada de ocho años en la arquitectura de soluciones de software y la administración de sistemas de alta disponibilidad. Su principal área de especialización es el desarrollo backend en Python y frameworks asociados, complementada por una sólida experiencia en entornos cloud (AWS/Azure) y la gestión de bases de datos distribuidas (SQL y NoSQL). Recientemente, lideró un equipo en la migración completa de la infraestructura de datos de una gran corporación, optimizando la latencia del sistema en un 30% y asegurando la implementación de rigurosos protocolos de ciberseguridad y cifrado de datos, lo que le permite postularse a roles que exigen escalabilidad, resiliencia operativa y estricto cumplimiento normativo.
Elena Pérez Ramos
Jurista de prestigio con una trayectoria de más de dos décadas en la carrera judicial, destacando por su rigor técnico y su profunda especialización en Derecho Administrativo y Contencioso. Actualmente preside una Sala del Tribunal Superior de Justicia, donde ha focalizado su labor en la fiscalización de procesos de contratación pública, el control de la discrecionalidad administrativa y la aplicación de las leyes de transparencia. Su gestión se distingue por haber sentado jurisprudencia clave en materia de responsabilidad patrimonial del Estado, consolidando precedentes fundamentales para la modernización del derecho público. Es reconocida por su capacidad para el análisis exhaustivo de expedientes complejos, su estricta imparcialidad y su firme compromiso con la seguridad jurídica y el cumplimiento de las garantías constitucionales.
Carmen Díaz Molina
Abogada y académica altamente cualificada, poseedora de una Maestría en Derecho que ha complementado con una especialización en la intersección entre el Derecho Penal y el Derecho Procesal. Su carrera profesional se ha centrado en la litigación de casos complejos, destacando su habilidad para la argumentación jurídica de alto nivel y la producción de pericias judiciales detalladas. Ha ejercido como consultora legal en materia de cumplimiento normativo y ética pública, y actualmente colabora en proyectos de investigación académica enfocados en las nuevas formas de criminalidad y el impacto de la tecnología en la evidencia forense, demostrando un compromiso continuo con la actualización de los marcos legales ante los desafíos del siglo XXI.
Antonio López Marín
Criminólogo y Máster en Ciencias Forenses con una destacada trayectoria en el análisis de la conducta criminal y la consultoría de seguridad pública, habiendo enfocado su especialización en el estudio detallado de la victimología y la aplicación de técnicas de perfilación estructurada. Su experiencia profesional abarca la identificación de patrones en delitos de alta complejidad, la colaboración en la reconstrucción de eventos y la interpretación de evidencia en escenas del crimen, lo que le confiere una perspectiva integral que combina la teoría psicológica con la práctica investigativa. El Maestro López Marín es un activo divulgador de nuevas metodologías de investigación en el ámbito de las nuevas formas de criminalidad, incluyendo el análisis de riesgo en entornos digitales y el combate a redes de crimen organizado.
David Guerrero Emilio
Profesional de alto nivel en el campo de la Geoestrategia y la Seguridad Internacional, poseedor de una Maestría especializada en el análisis de conflictos asimétricos y la proyección del poder a escala global. Su experiencia se centra en la aplicación de modelos geoespaciales para la inteligencia de riesgo, la evaluación de amenazas en zonas volátiles y el diseño de políticas de defensa y ciberseguridad a nivel estatal y corporativo. Ha trabajado en el sector de la consultoría, ofreciendo análisis predictivos sobre inestabilidad regional, dinámica de fronteras y el impacto del crimen organizado transnacional en la seguridad económica. Su perfil combina una comprensión profunda de la teoría geopolítica con la habilidad para transformar datos complejos en estrategias de mitigación de riesgo accionables.
Dra. Patricia Herrera Soto
Médica forense con una distinguida carrera en la aplicación de la ciencia criminalística al sistema de justicia, combinando el análisis patológico con la interpretación de evidencia en escenarios complejos. Su área de expertise se centra en la tanatología forense, la determinación de la causa y manera de muerte, y la elaboración de perfiles victimológicos en casos de violencia serial o crimen organizado. Reconocida por su meticulosidad en el análisis de escenas del crimen y la producción de informes detallados para la pericia judicial, la Dra. Herrera Soto es una referente en la reconstrucción de eventos, asegurando que la evidencia médica se interprete bajo un conocimiento profundo del derecho penal y la legislación vigente, lo que resulta crucial para procesos judiciales de alta complejidad.
Mtra. Laura Martín Díaz
Destacada experta en delitos tecnológicos y ciberseguridad, con una sólida formación académica que incluye la Licenciatura en Criminología y especializaciones en Ciencias de la Seguridad. Su currículum se distingue por su enfoque práctico y científico en el análisis forense digital y la intervención criminológica aplicada al ámbito de internet y las nuevas tecnologías. Actúa habitualmente como Perito Judicial especializada, aportando su conocimiento en la investigación y reconstrucción de ciberdelitos para procesos judiciales. Además de su labor pericial, combina su experiencia con la docencia e investigación, siendo una referencia en el estudio de las amenazas digitales, la victimología tecnológica y las estrategias de prevención y defensa en el entorno online.
Licda. Andrea Serrano Vargas
Profesional del Derecho con una trayectoria destacada, enfocada principalmente en el ámbito del Derecho Civil y Mercantil. Su currículum subraya su experiencia en asesoramiento legal a empresas y particulares, incluyendo la negociación y redacción de contratos, así como la gestión de litigios judiciales complejos, especialmente en áreas de responsabilidad contractual y derechos de consumo. Con una sólida formación académica, complementada a menudo con estudios de posgrado o másteres en su especialidad, la licenciada Serrano Vargas se distingue por su enfoque práctico y estratégico, buscando siempre la solución más eficiente para sus clientes, con un alto grado de rigor técnico y compromiso ético en cada caso que maneja.
Dra. Isabel Bravo Gil
Académica y experta destacada en el campo de la Inteligencia y Seguridad, donde su currículum resalta por su profunda especialización en la aplicación de la psicología y el análisis estratégico a la prevención de riesgos y la toma de decisiones en contextos de seguridad. Su formación de Doctora le ha permitido desarrollar una sólida línea de investigación en áreas como la ciberinteligencia, la gestión de crisis y el estudio de los factores humanos en la seguridad. Combina su labor docente en la universidad, donde imparte asignaturas relacionadas con la inteligencia y la seguridad, con la asesoría a organismos públicos y privados, aportando un enfoque multidisciplinar y riguroso a los desafíos de seguridad contemporáneos.
Dra. Sofía Gómez Perales
Socióloga con una destacada trayectoria académica y de investigación, con especial énfasis en Sociología del Género, la Protección Social y la Salud. Su currículum se centra en el estudio de las desigualdades sociales que afectan a las mujeres, habiendo desarrollado investigaciones y proyectos a nivel local, estatal y europeo en el ámbito de los servicios sociales. Como Doctora en Sociología, combina su actividad investigadora, que incluye la autoría de numerosos artículos y capítulos de libro, con la docencia en programas de posgrado, como el Máster de Estudios Feministas, y participa activamente en grupos de investigación centrados en el género y sus implicaciones sociales.
Dra. María José Ruiz Castro
Reconocida Médica Forense con una vasta experiencia en la Administración de Justicia, destacándose en la realización de autopsias judiciales, la elaboración de informes periciales y la valoración de lesiones en el ámbito penal y civil. Su currículum subraya su sólida formación como Doctora y su especialización en áreas cruciales como la patología forense, la toxicología y la antropología forense. Ha colaborado activamente con tribunales, fuerzas de seguridad y organismos de investigación, siendo una figura clave en el esclarecimiento de hechos complejos y en la formación de futuros profesionales de la medicina legal, consolidando su prestigio por la rigurosidad científica y la ética en su práctica profesional.
Dr. Gonzalo Ríos Ibáñez
Especialista en Pedagogía con una distinguida trayectoria académica y profesional, centrada en la innovación educativa y la formación del profesorado. Su currículum destaca por su título de Doctor y su profunda investigación en metodologías didácticas avanzadas, la integración de tecnologías (TIC) en el aula y la evaluación de sistemas educativos. Combina su labor como docente e investigador universitario, donde imparte asignaturas relacionadas con la didáctica y la organización escolar, con la asesoría a centros educativos y organismos públicos, siendo un referente en el diseño de programas formativos y la mejora de la calidad educativa, siempre con un enfoque crítico y orientado a la excelencia.
Dr. Rafael Sánchez Herrera
Académico e investigador con una sólida trayectoria en Ciencias Políticas, destacándose por su título de Doctor y su especialización en Análisis Político Comparado, Gobernanza y Relaciones Internacionales. Su currículum se centra en la investigación de las dinámicas democráticas, la política pública y los procesos de transformación estatal en diversas regiones. Combina su labor como profesor universitario, donde imparte asignaturas de su especialidad, con la participación en proyectos de investigación y la publicación de artículos y libros que son referencia en su campo. El doctor Sánchez Herrera es reconocido por su rigor metodológico y su capacidad para ofrecer análisis profundos y estratégicos sobre los desafíos políticos contemporáneos.
Dra. Rubén Molina Pérez
Influyente especialista en Ciencias Políticas cuyo currículum se distingue por su profunda especialización en Teoría Política, Análisis de Discurso y el estudio de los Movimientos Sociales contemporáneos. Como Doctor en Ciencias Políticas, su labor se centra en la investigación académica de la participación ciudadana, las transformaciones ideológicas y el impacto de los medios en la esfera pública. Combina su rol de profesor universitario, donde es reconocido por su rigor analítico y su enfoque crítico, con la publicación de artículos en revistas de alto impacto y la participación como consultor o analista en debates sobre Gobernanza y el futuro de las instituciones democráticas.
Dr. Carlos Méndez Ruiz
Experto en Ciencias Policiales cuyo currículum destaca por su título de Doctor y una extensa trayectoria combinando la práctica operativa en cuerpos de seguridad con la investigación académica. Su especialización abarca áreas clave como la Criminología Aplicada, la Gestión de la Seguridad Pública, el Análisis de Inteligencia Criminal y las Estrategias de Prevención del Delito. A menudo se desempeña como consultor y formador para fuerzas policiales y organismos gubernamentales, aportando su conocimiento en el diseño de políticas de seguridad y la modernización de las estructuras policiales, consolidándose como una autoridad en la intersección entre la teoría de la seguridad y su aplicación práctica.