Maestrías

MAESTRÍA EN LA DIRECCIÓN PERICIAL DEL JUICIO ORAL

RVOE

Formar profesionales de alto nivel para la práctica profesional, capaces de generar y aplicar conocimientos con un sentido ético y compromiso social, que permita la solución de problemas locales, estatales y nacionales en temas de pruebas periciales y defensa del juicio oral con un alto sentido de responsabilidad en el sistema de Justicia.

Información Académica

Sistema de Enseñanza

Todas nuestras Maestrías están elaboradas por profesionales de la educación y la investigación, expertos en las materias que les competen, lo que permite a los alumnos una formación completa.

Metodología de estudio

El modelo pone al alcance de estudiantes que por diversas razones no pueden asistir a la universidad en un horario completo. Se les ofrece la ventaja de estudiar a su ritmo, de forma autónoma, con apoyo de docentes online, sin interferir en sus actividades cotidianas.

Perfil de ingreso

Esta Maestría también abarca múltiples áreas de conocimiento, tan variadas como tipos de procesos existan. Que pueden ir desde una estafa contable, a un accidente de aviación, a una falsedad documental, un asesinato, un delito tecnológico, etc. El perfil del alumno para un correcto aprovechamiento de esta maestría, deberá ser un licenciado que sea capaz de desarrollar capacidades profesionales y oratorias a fin de aprovechar al máximo los conocimientos que adquiera en los estudios que se exponen en esta Maestría.
Deberá iniciar estos estudios quien cuente con una Ingeniería o Licenciatura en ciencias o humanidades que le capaciten para el tipo de pericia que va a desarrollar en el Sistema Penal Acusatorio o en procedimientos civiles en los que sea requerido, y que se considere con dotes de estudio y habilidades en la redacción y defensa oral del informe pericial.

Requisitos de Admisión

Deberá enviar la siguiente documentación en formato PDF al siguiente correo:controlescolar@luciabotin.com

  • Clave Única de registro de Población CURP (formato actualizado)
  • Acta de Nacimiento
  • Certificado o Título de Licenciatura (Legible por ambos lados.)
  • Identificación Oficial

Asignaturas

1º Cuatrimestre

  • CADENA DE CUSTODIA.
  • DOCUMENTOSCOPIA Y GRAFOLOGÍA.
  • MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS.

2º Cuatrimestre

  • ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA (DERECHO APLICADO).
  • PRÁCTICA PERICIAL.
  • LA FUNCIÓN PERICIAL DENTRO DEL SISTEMA JUDICIAL PENAL ACUSATORIO PERFIL PERITO.

3º Cuatrimestre

  • ENTOMOLOGÍA FORENSE.
  • FOTOGRAFÍA POLICIAL.
  • INTOXICACIONES Y VENENOS DE INTERÉS POLICIAL Y FORENSE.

4º Cuatrimestre

  • PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES DE APLICACIÓN POLICIAL.
  • VICTIMOLOGÍA.
  • CRIMINALÍSTICA.

5º Cuatrimestre

  • TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL.
  • RELACIONES CON LA CIUDADANÍA Y PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA.
  • BANDAS Y TRIBUS URBANAS.
  • SEMINARIO DE TITULACIÓN I.

6º Cuatrimestre

  • SEMINARIO DE TITULACIÓN II.

Obtención de Título

  • • Tesina
  • • Tesis
  • • Caso Práctico
  • • Seminario
Registrarme